¿Tiene preguntas sobre la campaña por un transporte marítimo más limpio y respetuoso con el clima? Tenemos respuestas.

Ship It Zero is a climate and public health campaign to move the world’s largest retail companies to 100% zero-emissions ocean shipping. We are a coalition of environmental organizations, consumers, and shipping industry experts engaging consumers and climate advocates to urge retail corporations like Amazon, The Home Depot, IKEA, Target and Walmart to lead the way to transform a zero-emissions maritime shipping sector.

Ship it Zero cuenta con el apoyo de ClimateWorks Foundation, una plataforma global para que la filantropía innove y acelere soluciones climáticas a escala. ClimateWorks ofrece programas y servicios globales que dotan a la filantropía de los conocimientos, las redes y las soluciones para impulsar el progreso climático. Desde 2008, ClimateWorks ha concedido más de 1.300 millones de dólares a más de 600 beneficiarios en más de 40 países.

We believe retail companies like Amazon, The Home Depot, IKEA, Target and Walmart have a responsibility to their customers and to our climate future to lead the way toward a zero-emissions shipping industry. As the key clientele of shipping liners, these corporations have an opportunity to send a market signal and set the new standard for healthier, cleaner maritime shipping that is truly zero emissions. Retail corporations have already made several key climate commitments to their consumers—now it’s their opportunity to take these commitments to the seas and transform the maritime shipping industry.

Sí. Las soluciones para el transporte marítimo con cero emisiones están en el horizonte. Ya existe tecnología para reducir el 30% de las emisiones de calentamiento de un barco por cada viaje que realiza. En los próximos años, la tecnología debutará para que los buques de carga naveguen sin quemar un gramo de carbono. Invertir en combustibles con cero emisiones, como la energía eólica, la energía de las baterías, el hidrógeno verde y el amoníaco verde, no sólo hace que la industria del transporte marítimo y de la cadena de suministro sea más ecológica, sino que también mejora la calidad del aire y los resultados de salud pública para las comunidades portuarias y costeras. Con el primer barco de emisiones cero ya programado para zarpar en 2024, depende de las empresas hacer cola ahora para enviar su carga en estos viajes inaugurales.

Respaldados por las grandes petroleras, combustibles como el gas natural licuado (GNL) o los biocombustibles y tecnologías como los sistemas de limpieza de gases de escape (ECGS o scrubbers) son insuficientes para mitigar la emergencia climática y limpiar nuestro aire. Las grandes petroleras y las grandes navieras están presionando para que se adopten estas falsas soluciones y los llamados combustibles puente para poder seguir utilizando el fuel oil pesado según las normas de combustible existentes, o están utilizando los créditos de carbono para cumplir los objetivos climáticos. Sabemos que el único combustible marítimo verdaderamente respetuoso con el clima y que proteja la salud debe ser realmente de cero emisiones: eólico, con baterías, con hidrógeno verde o con amoníaco verde.

Gracias por preguntar! La misión de Ship It Zero es informar, involucrar y capacitar a los compradores para que utilicen su voz para exigir lo mejor de las marcas que aman. No te pedimos que boicotees las compras en línea ni que organices una protesta, pero sabemos que a las marcas les importa la opinión de sus clientes. Somos poderosos, y tenemos poderosas herramientas de defensa en nuestros bolsillos. Visita nuestras Páginas de Acción para saber cómo puedes actuar para exigir a tu marca favorita que lidere la lucha contra la emergencia climática y se comprometa de forma audaz a un transporte marítimo con cero emisiones para 2030.

Lea nuestras últimas actualizaciones.
Forma parte de la solución.